El Semanal de las Cámaras 14 de marzo 2025 | Page 10

La Cámara de Comercio de España ha revisado al alza su previsión de crecimiento interanual del PIB para 2025, elevándola del 2,1% al 2,4%. El servicio de estudios de la Cámara de España considera que el desempeño reciente de la economía española, mejor del esperado, sugiere un crecimiento también mayor al estimado inicialmente en sus previsiones del mes de noviembre. Además, se ha realizado el primer cálculo de previsión de crecimiento para 2026, situándola en 1,9%.

Tensiones proteccionistas

En sus previsiones, la Cámara de España considera que ante el momento de incertidumbre internacional, la demanda externa podría drenar algunas décimas al crecimiento durante este año. La incertidumbre derivada del giro proteccionista de la administración estadounidense y los efectos directos e indirectos que esta situación pudiera tener en las ventas al exterior desde España, hacen que la Cámara de España revise a la baja su previsión de crecimiento de las exportaciones en 3 décimas, situándolas en el 1,7%. En principio, el impacto directo de un incremento de los aranceles a las exportaciones españolas destinadas al mercado norteamericano sería limitado. El grueso de las ventas al exterior realizadas desde España se dirige a la UE y resto de Europa (73,7% en 2024), mientras que las ventas a EE. UU. supusieron menos del 5% del total de exportaciones durante ese mismo año. El impacto solo podría llegar a ser importante en algunos sectores que tienen una exposición mayor al mercado americano, como bienes de equipo, bienes semielaborados y, sobre todo, productos agroalimentarios.

No obstante, de seguir adelante con esta política de corte proteccionista, la mayor preocupación estaría asociada a los efectos indirectos que podrían surgir. Por otro lado, el impacto que los aranceles podrían tener en los principales socios comerciales de España, como pueden ser Alemania, Francia o Italia, repercutiría negativamente en el crecimiento económico de estos países.

y, por tanto, se traduciría en una menor demanda de productos y servicios generados en España.

La Cámara de España eleva sus previsiones de crecimiento en 2025 hasta el 2,4%, y prevé que en 2026 se sitúe en el 1,9%

Institucional