El Semanal de las Cámaras 21 de febrero 2025 El Semanal de las Cámaras 21 de febrero 2025 | Page 14

La Administración Pública tiene la capacidad de transformar la sociedad por la vía de las reformas y las políticas públicas, y la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia es un cambio histórico y cualitativo para la Justicia. Así lo ha afirmado Rafael Catalá, presidente del Centro Español de Mediación (CEM) en la jornada ‘La mediación y los MASC en la Ley Orgánica de Eficiencia’, organizada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes con motivo de promover y explicar la citada ley que entrará en vigor el próximo 3 de abril.

Catalá también ha expuesto cómo y por qué resolver las controversias a través de la mediación supone una ventaja competitiva para las empresas, especialmente para las pequeñas y medianas: “La mediación es una herramienta más ágil y conciliadora, más eficiente en tiempos y en costes. No hay nada mejor para una empresa que la eficiencia emocional: conservar sus relaciones con clientes, proveedores y empleados, es tan importante como ganar un asunto. Un proceso judicial es muy insatisfactorio para todas las partes, incluso para la que obtiene una sentencia favorable. Pero la mediación permite mantener en el tiempo las relaciones comerciales y personales, fomenta la cultura del dialogo y el consenso”.

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha argumentado que con la nueva ley “hemos dado un paso de gigante en el objetivo de alcanzar una Justicia ágil, digital y que dé respuesta en un tiempo razonable. Necesitamos una Justicia moderna”.

No obstante, el ministro ha reconocido que “no se verán resultados inmediatos al día siguiente de entrar en vigor. Tendremos que hacer pedagogía para que los operadores jurídicos sean conscientes del amplio abanico de posibilidades que ofrece la nueva ley. Todas las reformas necesitan un tiempo para su implementación completa".

Pero tenemos ya las bases”. Seguidamente, Bolaños ha apelado a los operadores jurídicos a hacer esta “pedagogía” y explicar la ley al resto de partes implicadas y al conjunto de la sociedad.

No obstante, el ministro ha reconocido que “no se verán resultados inmediatos al día siguiente de entrar en vigor. Tendremos que hacer pedagogía para que los operadores jurídicos sean conscientes del amplio abanico que da la nueva Ley. Todas las reformas llevan tiempo para tener su implementación completa". P

ero tenemos ya las bases”. Seguidamente, Bolaños ha apelado a los operadores jurídicos a hacer esta “pedagogía” y explicar la ley al resto de partes implicadas y al conjunto de la sociedad.

Rafael Catalá: “La Ley Orgánica de Eficiencia es un cambio histórico para la Justicia”

Arbitraje y mediación