La Cámara de Comercio de España y Fundación MAPFRE, con la colaboración de las cámaras territoriales y la cofinanciación de la Unión Europea, han formado a más de 6.300 estudiantes de Formación Profesional con el escape room FINEXIT. Actividad formativa que ya ha concluido su recorrido por los centros de FP de un centenar de ciudades este curso 2024-25 para fomentar la educación financiera.
“FINEXIT nos ha confirmado que otra forma de aprender es posible: más dinámica, más práctica y conectada con la realidad de los jóvenes. A través de la gamificación, más de 6.000 estudiantes de FP en toda España han fortalecido sus competencias financieras y ganando en autonomía y confianza. La respuesta del alumnado y del profesorado nos anima a seguir apostando por formatos que inspiran y transforman”, ha subrayado María Tosca, directora de Empleo, Formación y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España.
A través de esta actividad, los estudiantes han aprendido a interpretar un balance de situación/financiero de la empresa o contratos y pólizas de seguros; a realizar cambio de divisas y han interiorizado conceptos como el código IBAN o el Retorno de la Inversión (ROI). Además, han trabajado otros conceptos no estrictamente financieros como hacer un DAFO o un organigrama de empresa.
En este curso 2024-25 la unidad móvil ha visitado 15 comunidades autónomas, 109 ciudades de 44 provincias y ha acogido al alumnado de 119 institutos, repartidos en 539 grupos. La iniciativa se puso en marcha por primera vez en 2023 para proporcionar al alumnado herramientas y conocimientos necesarios en educación financiera.
Cámara de España y Fundación MAPFRE forman a 6.300 estudiantes de FP sobre conceptos financieros con el 'escape room' FINEXIT
Formación