El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades asegura que uno de cada cinco nuevos empleos está ligado al sector científico-tecnológico
El secretario de Estado ha afirmado que, dada la rapidez con la que evolucionan las innovaciones científicas y tecnológicas, “la única solución es la colaboración público-privada. Este escenario hace necesario buscar nuevas herramientas y la transferencia de conocimiento es la herramienta necesaria”.
Para la promoción de esta transferencia de conocimiento entre los agentes públicos y privados, el secretario de Estado ha destacado los cuatro ejes estratégicos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: “Utilizar la ciencia para desarrollar ideas y tecnología de futuro, impulsar las deep tech o tecnologías profundas, definir los ecosistemas de innovación y reforzar los sectores estratégicos”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Universidad-Empresa de la Cámara de España, Antonio Abril, ha señalado que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “trabaja en la dirección adecuada: la cooperación entre las esferas de la ciencia, la universidad y la empresa”.
“Uno de cada cinco nuevos empleos creados en España se generan en el sector científico-tecnológico. Una situación inédita en nuestro país, que nos posiciona hacia la convergencia con la UE”. Así lo ha asegurado el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, en su intervención en la sesión conjunta de las comisiones de Investigación e Innovación, y Universidad-Empresa de Cámara de España.