En 2023, el stock de Inversión Extranjera Directa (IED) española en Italia registró un incremento del 8,5% interanual, alcanzando los 16.906 millones de euros, lo que permitió la creación de más de 77.000 puestos de trabajo, un incremento interanual cercano al 8%.
Esto sitúa a la economía italiana en la duodécima posición del ranking de países destino de la IED española, representando el 2,7% del total del stock de inversión española en el extranjero. Así se desprende de la II edición del “Barómetro sobre el clima y perspectivas de la inversión española en Italia”, presentado por la Cámara de Comercio de España en Italia, la Cámara de Comercio de España y la Embajada de España en Italia, en colaboración con Afi (Analistas Financieros Internacionales).
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de este informe que “se consolida como una guía indispensable para orientar decisiones empresariales y políticas públicas entre ambos países”. Planas ha puesto en valor la relevancia del sector agroalimentario español. Según el ministro, “nuestras empresas agroalimentarias no solo exportan a Italia productos, sino también innovación, sostenibilidad y valor añadido. En el actual contexto europeo, donde la seguridad alimentaria y la economía circular son prioridades, esta cooperación es más necesaria que nunca”. En su intervención, Planas ha recordado que España es el cuarto exportador europeo y séptimo a nivel mundial de productos agroalimentarios. En 2024, las exportaciones del sector superaron los 75.000 millones de euros, de los cuales cerca de 8.000 millones tuvieron como destino Italia, que se mantiene como el tercer mayor mercado para estos productos. Además, las inversiones españolas en la industria alimentaria italiana superaron los 650 millones de euros en 2023.
Por su parte, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha subrayado el compromiso de las empresas españolas con Italia, que se refleja en los resultados del barómetro y ha animado a “estrechar las relaciones económico-empresariales entre ambos países para hacer frente a las incertidumbres y retos que se plantean en el escenario internacional”.
Las empresas españolas afincadas en Italia han generado más de 77.000 empleos en el país
Institucional