La falta de formación adecuada del personal (35%), la legislación laboral (18%) y la fiscalidad (15,9%), figuran como los tres principales obstáculos que enfrentan las empresas españolas en el desarrollo de su actividad, independientemente de su tamaño. Así lo refleja la segunda edición del proyecto del Banco Mundial, Enterprise Survey Spain 2024, presentado hoy en Madrid, que recoge las percepciones de más de 1.400 empresas de todo el país.
La Cámara de España ha colaborado en la recogida la información, gestionando el trabajo de campo que permitió realizar 1.431 entrevistas presenciales a directivos y responsables de empresas de todo el territorio nacional, de distintos sectores y tamaños.
José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España, ha incidido en la importancia del conocimiento del entorno empresarial, “en una economía social de mercado como la española, la empresa es la pieza clave para la estabilidad, la creación sostenida de riqueza y el progreso social. Por ello, es imprescindible propiciar un entorno regulatorio que aliente y refuerce, y no frene, la actividad productiva”, para el presidente de la Cámara de España, “la conclusión última es que las empresas sufren a menudo una carga administrativa y regulatoria que representa un sobrecoste, dificulta el funcionamiento normal de su negocio y lastra su capacidad competitiva”.
Como explica Norman Loayza, director del Grupo de Indicadores Globales del Banco Mundial, “para que la economía crezca sostenidamente, es imprescindible que el entorno empresarial sea propicio a la inversión, la innovación y la competencia. Y para generar este entorno, es preciso escuchar la voz de los empresarios, pequeños y grandes, emergentes y establecidos, y atender sus preocupaciones y necesidades. De su labor y creatividad continuas, la sociedad entera se beneficia.”
Formación de la plantilla, legislación laboral y fiscalidad, principales frenos al desarrollo empresarial
Institucional