El Semanal de las Cámaras 7 de marzo 2025 | Page 6

Con la colaboración de los técnicos de las Cámaras de Barcelona, Valencia, Madrid, Terrasa, Álava, Bilbao, Sabadell, Tarragona, Soria, Cáceres, y Torrelavega, y el equipo del departamento de Empleo, Formación y Emprendimiento de Cámara de España liderado por María Tosca, cientos de emprendedores pudieron pasar por el estand de Cámara de España en 4YFN, e informarse sobre las posibilidades que ofrecen los programas de emprendimiento de Cámara de España y la red de Cámaras.

Además, seis startups que participan en el Programa Impulsa Startup, presentaron públicamente sus proyectos en 4YFN e intercambiaron con inversores, opiniones sobre la viabilidad de sus proyectos. Se trata de OpenXpace (Cámara de Palencia), VanettaFood (Cámara Pontevedra, Vigo y Vilagarcía), Suntropy AI (Cámara de Cáceres), RedInn (Cámara Castellón), eTrivium (Cámara Madrid) y Vaive Logistics (Cámara Terrassa).

También las startups DAWA (Cámara de Sabadell), Kala Health (Cámara de Barcelona), Daiabetes (Cámara de Girona) y Candam Tech (Cámara Cáceres), compartieron su experiencia, enseñanzas clave, y lo que ha supuesto el apoyo de las Cámaras de Comercio, en un diálogo celebrado en el stand de Banc Sabadell y moderada por Alberto Hervás, responsable de Emprendimiento y Startups de la Cámara de Comercio de España.

La Inteligencia Artificial también fue un tema central en el marco de la participación de Cámara de España en 4YFN. Carlos López Blanco, presidente de la comisión de digitalización de Cámara de España, ofreció una ponencia sobre “Mitos y Hechos sobre la IA” y subrayó que “para la Cámara de España es esencial ayudar a las pymes a entender este mundo complejo y a veces confuso para ellas, y obtener todas las ventajas que la IA puede suponer para su actividad".

Además en la mesa redonda “IA y financiación de startsup”, moderada por Virginia García, de Invest in Valencia, intercambiaron puntos de vista sobre la Inteligencia Artificial como un elemento disruptivo en la búsqueda de financiación para las startups, Arnau Segura (Banco Sabadell), Cristina Martin (USYNCRO); y Miguel Diaz (Minsait).

El Programa Impulsa Startup consta de dos etapas, aunque se ofrece la posibilidad de incorporarse directamente a la segunda fase. En la primera, “Crea y Crece”, los emprendedores con una idea de negocio escalable aprenderán a construir un producto mínimo viable (MVP), a través de la formación y tutorización de los técnicos de Cámaras, y recibirán además mentorías con empresarios y emprendedores del tejido empresarial de las Cámaras de Comercio.

Institucional