El semanal de las Cámaras del 10 de octubre del 2025 | Page 19

La Cámara de España y Fundación MAPFRE, con la cofinanciación de la Unión Europea, han puesto en marcha la tercera edición de la ruta FINEXIT, un innovador ‘escape room’ itinerante que recorrerá 150 centros de Formación Profesional de 110 ciudades españolas durante el curso 2025-26, para fomentar la formación financiera. En total, se espera que participen unos 8.000 jóvenes.

A través de esta actividad gamificada, los estudiantes aprenderán a interpretar un balance de empresa o contratos y pólizas de seguros; realizarán cambio de divisas e interiorizarán conceptos como el código IBAN o el Retorno de la Inversión (ROI). Además, trabajarán otros elementos no estrictamente financieros como hacer un DAFO o un organigrama de empresa.

La iniciativa, que se puso en marcha hace dos años para proporcionar al alumnado herramientas y conocimientos necesarios en educación financiera, arranca hoy, en A Coruña, coincidiendo con la celebración del Día de la Educación Financiera.

“La educación financiera es una herramienta esencial para que los jóvenes puedan construir su futuro personal y profesional. Con FINEXIT, desde la Cámara de Comercio de España impulsamos una formación innovadora y práctica que motiva a los estudiantes a descubrir, experimentar y aplicar conocimientos clave para desenvolverse con autonomía y confianza. Apostamos por una formación que no solo mejora la empleabilidad, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la toma de decisiones. Nuestro compromiso es seguir impulsando proyectos que contribuyan a mejorar la empleabilidad”, destaca María Tosca, directora de Formación, Empleo y Emprendimiento de la Cámara de Comercio de España.

El ‘escape room’ FINEXIT pone a prueba la educación financiera de estudiantes de Formación Profesional de 110 ciudades españolas

Formación