El secretario general de la Cámara de Comercio de España y de la Corte Española de Arbitraje (CEA), Adolfo Díaz-Ambrona, ha participado en la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), celebrada en Las Palmas de Gran Canaria bajo el lema “Cámaras de Comercio Iberoamericanas: protagonistas del futuro económico”.
Durante su intervención, titulada “Impulso iberoamericano en los arbitrajes y mediación internacional”, Díaz-Ambrona ha destacado la relevancia creciente de los Medios Adecuados de Solución de Conflictos (MASC) en el espacio iberoamericano, así como el papel decisivo del español como lengua jurídica internacional. Ha recordado que, en la última década, Iberoamérica ha vivido una profunda transformación económica y comercial, lo que ha consolidado al arbitraje y la mediación como factores clave de competitividad para las empresas. En este sentido, ha subrayado que es fundamental situar la gestión de los conflictos dentro de la estrategia empresarial iberoamericana, apostando por mecanismos de resolución que aporten neutralidad, agilidad y seguridad jurídica.
En el plano doméstico, el secretario general ha hecho referencia a la Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que ha consagrado la incorporación definitiva de los MASC en el ordenamiento jurídico español, y ha destacado la Ley 60/2003, de Arbitraje, inspirada en la Ley Modelo UNCITRAL, como un instrumento que ha permitido internacionalizar y profesionalizar el sistema arbitral. Asimismo, ha recordado el valor de los marcos internacionales, como el Convenio de Nueva York (1958) y la Convención de Singapur sobre Mediación (2019), por su papel en la promoción de la seguridad jurídica transfronteriza.
Adolfo Díaz-Ambrona subraya el papel del español como lengua jurídica internacional durante la Asamblea de AICO
Institucional